Reseña Historica



Empresa productora y comercializadora de cemento, derivados y explotación de materias primas destinados a la construcción.  (Cemento, Concreto y Agregados).
1943: Fundación y constitución de C.A. Venezolana de Cementos, el 23 de Septiembre de 1943, por un grupo de empresarios Venezolanos.
1945: Planta Lara comienza operaciones en la ciudad de Barquisimeto, con una capacidad instalada de clínker de 15.000 toneladas métricas anuales.
1947: Se inaugura Planta Mara, ubicada en Maracaibo, Estado Zulia, con una capacidad instalada de clínker de 100.000 toneladas métricas anuales.
1949: Comienza operaciones Planta Pertigalete I, con una capacidad instalada de clínker de 100.000 toneladas métricas anuales.
1951: Adquisición de los yacimientos de  yeso en Macuro, Península de Paria, estado Sucre.
1955: Se recibe en Planta Pertigalete el primer embarque de Macuro de yeso, para producción de cemento y para calcinar.
1956: Puesta en producción de la planta de Yeso en Planta Pertigalete.
Inicia operaciones el Terminal Marítimo de Catia La Mar.
 
1966: Arranca el Horno #3 en Planta Barquisimeto (200.000 TM anuales).
El Ministerio de Fomento concede el permiso para el uso de la marca Norven a la C.A. Venezolana de Cemento en sus de Lara y Mara.
Firma de contrato para suministro 1.200.000 TM de cemento a granel para la construcción de la ampliación de la “Represa del Guri”.
 Fundación de Montajes VENCEMOS Basauri (Hoy Taller Mesones).
 Adquisición del 98,7 % de la propiedad accionaria de Mezcladora Mixto Listo.
 Constitución de la Empresa Vencemos de Concreto (fusión de Venmarca y Mezcladora Mixtolisto).
 Inicia la producción de cemento Tipo H en Planta Mara, para la cementación de pozos petroleros.
 Se constituye la empresa Promiven, subsidiaria de CAVOVEN junto con la C.V.G. para la exploración y explotación de cuatro concesiones de oro en el Sur de Venezuela.
 Vencerámica pasa a ser 100% propiedad de Venezolana de Cementos, S.A.C.A.
Inicia la Red Alternativa Comercial (RAC).
Como parte de los acuerdos con motivo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) culminan las negociaciones con Cementos Mexicanos (Cemex)


1957: Planta Lara comienza la producción y comercialización de cemento blanco.
1958: Ampliación de la Planta Pertigalete con la adición del Horno #4 200.000 TM anuales.
1959: Ampliación de la Planta Barquisimeto Horno #2 200.000 TM anuales.
1962: Inauguración del Puente “General Rafael Urdaneta “ sobre el Lago de Maracaibo, una obra de ingeniería de relieve mundial que utilizó en su totalidad cemento “VENCEMOS Mara Tipo I”.
1963: Ampliación del muelle de Planta Pertigalete para buques de gran calado.
1967: Constitución de Cementos Guayana, S.A., para producir cemento de escoria, donde VENCEMOS tiene igual participación accionaria con la Corporación Venezolana de Guayana, Fábrica Nacional de Cementos y Consolidada de Cementos.
1973: Se inaugura Planta Pertigalete II, con una capacidad instalada de 810.000 toneladas métricas anuales de clínker.
1977: Ampliación de la Planta de Maracaibo a 525.000 TM anuales.
1978: Puesta en marcha del Horno #5 250.000 TM anuales en Planta Pertigalete.
1979: Puesta en marcha las nuevas plantas de autogeneración eléctrica en Planta Mara y Planta Pertigalete.
1982: Se inaugura el Centro de Adiestramiento y Productividad en Planta Pertigalete.
1986: Se concluye el suministro de cemento para las obras del “Complejo Hidroeléctrico Raúl Leoni” en Guri. (1.600.000 TM de cemento).
1987: Aprobación del proyecto para el ensanche de la Planta de Pertigalete II.
1988: Se constituye como subsidiaria de C.A. Venezolana de Cementos la empresa CAVOVEN, en la Mina de Fila Maestra, Edo. Anzoátegui.
1989: C.A. Venezolana de Cementos adopta la forma de sociedad anónima de capital autorizado (S.A.C.A.)
1990: Arranca y se inaugura la nueva línea de producción del Horno #7 en Planta Pertigalete II (1 millón de TM de cemento al año).
1992: VENCEMOS adquiere la totalidad de las acciones de Cementos Guayana.
1994: Vencemos se convierte en filial de Cemex.
2008: 03 de Abril.- Pronunciación en Cadena Nacional del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías sobre la necesidad estratégica de nacionalizar la industria del cemento.
17 de junio.- Las Empresa Holcim y Lafarge firman un Memorando de Entendimiento para la transferencia de sus acciones al Estado Venezolano.
18 de Junio.- Publicación en Gaceta Oficial N°5.886 del Decreto  con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de las Empresas Productoras de Cemento. En este se declaran de utilidad pública y de interés social las compañías cementeras Cemex, Holcim y Lafarge, por cumplir actividades estratégicas para el desarrollo de la Nación.
18 de junio.- Publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.886 Extraordinario que contiene el Decreto N° 6.091, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Ordenación de las Empresas Productoras de Cemento, en los términos que en él se indican.
18 de agosto.– Toma oficial de las instalaciones de Cemex Venezuela por parte de la Comisión de Transición. Inicio de las negociaciones la transnacional mexicana del cemento Cemex.
Firma del decreto de expropiación  para la nacionalización de la empresa de cementos Mexicanos (Cemex).
19 de agosto.- Tras la negativa de la Empresa Cemex a un acuerdo de negociación de acciones, se concreta la nacionalización por la vía de expropiación, dando cumplimiento al Decreto Ley publicado el pasado 18 de junio.
19 de agosto.- Publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°38.997 que en su cuerpo contiene el Decreto N° 6.330, mediante el cual se acuerda la adquisición forzosa de las acciones de la sociedad mercantil Cemex Venezuela, S.A.C.A., sus empresas filiales y afiliadas; así como los derechos, bienes muebles e inmuebles, maquinarias, equipos industriales y de oficina y cualquier otro activo requerido para la actividad de producción, explotación, procesamiento, transporte y almacenamiento de cemento, necesarios para la ejecución de la obra. "Uso Aprovechamiento y Transformación de la sociedad mercantil Cemex Venezuela, S.A.C.A. en empresa del Estado”.
2009: Inicio de operaciones en obras de Edificaciones e Infraestructura. Se sustituye la RAC por la Red Alternativa de Intercambio Socialista (RAIS) para adecuar aun más la actividad comercial al rol social que hoy cumplimos como empresa, logrando un mayor acercamiento a los Consejos Comunales con quienes trabajamos muy estrechamente.
2010: Continuación de obras de Edificaciones e Infraestructura, especialmente en el Distrito Capital y firma de diversos convenios con entes y organismos del estado venezolano y convenios binacionales con países como Irán, China, Bielorrusia, Uruguay, Cuba, etc., para el suministro de cemento y premezclado.
2011: En el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela se entregan apartamentos en los Urbanismos Tobías Lasser y Felipe Acosta Carles empleando el sistema de formaletas que contribuyen a disminuir los tiempos de  construcción y continúan las obras de Edificaciones e Infraestructura, especialmente en los estados, Miranda, Carabobo y el Distrito Capital.
2012: (6 de Marzo): Publicación en Gaceta Oficial N°39.877 del Decreto N°8.825, mediante el cual se establece que la Empresa del Estado, bajo la forma de Sociedad Anónima denominada Cemex Venezuela, S.A.C.A.,  pasará a denominarse Venezolana de Cementos S.A.
2013: (12 de marzo) Publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.127 donde se incluye el Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Cemex Venezuela, S.A.C.A. celebrada el 25 de febrero del 2013, en la cual, entre otros puntos de la Asamblea, se modifica el nombre de la misma para denominarse Venezolana de Cementos, S.A.C.A.
2014: (18 de agosto) Publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.477 donde se incluye el Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Venezolana de Cementos, S.A.C.A. celebrada el 01 de agosto del 2014, en la cual se reforma totalmente el documento constitutivo de la empresa y su refundación.
08 de octubre.- Acta de Junta Directiva de Venezolana de Cementos, S.A.C.A. N° 20-2014, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y estado Bolivariano de Miranda, en fecha 10 de octubre de 2014, quedando anotada bajo el N°. 44, Tomo 57-A SDO, en la que se faculta al ciudadano G/D ÁNGEL JESÚS MORENO GUDIÑO, como Director General de la empresa.

2015: (07 de enero) Venezolana de Cementos S.A.C.A. cambia su figura jurídica de empresa privada a institución del Estado, haciendo efectivo el nuevo el Registro Único de Información Fiscal (RIF) y desde la presente fecha queda registrado en el Seniat bajo el número G200114320.

Comentarios

Entradas populares de este blog